En Venezuela el 40% de la población económicamente activa está entre los 15 y 35 años de edad, y de este grupo el 75% está representada por jóvenes de 15 a 25 años, sin embargo la ausencia de espacios y programas centrados en sus necesidades es una cruel desmotivación.

Para cubrir este vacío la asociación civil “Aprendo y Emprendo”, asentada en la isla de Margarita, contando con el patrocinio de la Embajada Americana, diseñó el programa “Young Entrepreneur”, una metodología adaptada a los jóvenes entre 16 y 21 años para fortalecer negocios o emprendimientos, y que a la postre les sirva para conformar una red de intercambio de productos y servicios, así como estrategias asociativas para la búsqueda de mejoras con un impacto positivo en lo económico, social y cultural, al ser un proyecto educativo centrado en el desarrollo de competencias

El programa tuvo una fase piloto en el 2017 en la isla de Margarita, y este miércoles 13 de junio arrancó con 63 participantes una etapa nacional que le llevará a captar a 600 jóvenes en 10 ciudades, anunció el líder de Aprendo y Emprendo, Mauricio Parili, desde Carúpano, primera ciudad a visitar en el oriente del país.

“La población juvenil venezolana está asediada por problemas sociales típicos de las economías débiles y situaciones sociales vulnerables, pero tras un estudio realizado detectamos un gran potencial en cuanto a oficios y oportunidades de emprendimiento, que representan una opción importante para contrarrestar las debilidades que presenta el sistema, de allí que Young Entrepreneur ofrece en un tiempo intensivo incorporar al trabajo herramientas referidas a modelo de negocio, marketing, finanzas y por supuesto liderazgo y empoderamiento, que aporten valor para la sostenibilidad de las ideas·.

Destacó Parilli que un aspecto importante es que los emprendimientos con mayor opción de crecimiento tienen con este programa acceso a capital de trabajo, lo cual es un apoyo concreto para avanzar. Al respecto, la agregada de prensa de la Embajada, Christine Meyer, dijo que para el Gobierno de Estados Unidos el emprendimiento es clave para activar el crecimiento económico, la prosperidad y la seguridad, por la independencia laboral que genera, por lo que no duda del protagonismo que tendrán los jóvenes en la Venezuela próspera por venir.

A la jornada de Carúpano siguió la intervención en Lechería (Anzoátegui), Maturín (Monagas), Mérida (Mérida), San Cristóbal (Táchira), Maracaibo (Zulia), Valencia (Carabobo), Maracay (Aragua), Puerto Ordaz (Bolívar) cerrando en el mes de noviembre en la isla de Margarita (Nueva Esparta).