La isla de Margarita viene siendo cuna de interesantes propuestas en el marco del movimiento emprendedor, movido por la crisis económica y social del país, y desde el año pasado lo más sonado es la captación de jóvenes menores de 26 años con ideas ya andando, que han logrado capital semilla para acelerar el crecimiento de sus propuestas.

Una de las características que se aprecia es el interés en procurar soluciones para prototipar problemas sociales, temas empresariales y creación de nuevos conceptos de negocio.

La motivación de apoyar a los jóvenes nació de la mano de la organización Aprendo y Emprendo que, con el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela, diseñó el programa “Young Entrepreneur” basado en una metodología para robustecer modelos de negocio social o productivos en marcha, que aporten soluciones y mejoren su calidad de vida y la de sus comunidades.

“La evaluación que hemos hecho es que en medio de la crisis los jóvenes necesitan espacios de superación, que su conexión con la tecnología va más allá de un simple gusto, es innovación, creación, transformación y un mundo de oportunidades para desarrollar”, afirma Mauricio Parilli, director de Aprendo y Emprendo, y agrega, “en nuestra experiencia, hemos detectado jóvenes con mucho sentido social, con interés por la identidad y tradición cultural, por lo que emulando a sus familias procuran proyectos de producción o servicio en la misma
línea”.

Parilli afirma que la iniciativa surgió luego de detectarse un alto nivel de sensibilidad y vocación social en la población adolescente margariteña, “por eso lo que el programa persigue es estimular y desarrollar competencias de emprendimiento productivo y emprendimiento social, con miras a generar oportunidades de desarrollo, arraigo cultural y sistemas sostenibles para la colocación de productos y servicios que respondan a las necesidades del mercado o a la solución de problemas sociales del entorno”.

Muchos jóvenes con ideas han arrancado proyectos innovadores, y merecen contar con una formación que les de herramientas necesarias para su consolidación, insiste Parrilli, e invitó a quienes reúnen el perfil, a registrarse en la página de Aprendo y Emprendo y seguir las instrucciones para participar en el programa a desarrollarse entre mayo y noviembre 2018 en 10 ciudades del país.

Deporte y educación como emprendimiento

“Chamos en el agua”, dedicado a niños y niñas en condición vulnerable que podrán aprender formalmente a nadar y “Global Students”, metodología de estudio para reforzar valores de convivencia, son algunos de los proyectos sociales que obtuvieron capital semilla en el 2017, con excelentes resultados a apenas 4 meses. Alana Astudillo, de “Chamos en el agua”, afirma que ganó autoestima y confianza para fortalecer el club de natación que dirige su familia, en tanto que Jorge Alviarez, de “Global Studentes”, asegura que su proyecto tomó una nueva dimensión después de Young Entrepreneur.

Se buscan jóvenes
Tras los logros obtenidos en Nueva Esparta, desde el 16 de mayo se abrió el periodo de postulación para el “Young Entrepreneur Venezuela 2018”, específicamente en las ciudades de Lechería (Anzoátegui), Maturín (Monagas), Mérida (Mérida), San Cristóbal (Táchira), Maracaibo (Zulia), Valencia (Carabobo), Maracay (Aragua), Puerto Ordaz ( Bolívar) y nuevamente Margarita (Nueva Esparta). Los interesados deben registrarse en la página de Aprendo y Emprendo, y publicar un vídeo en el que alguien opine sobre su proyecto